La importancia de
nuestro cuerpo
El
cuerpo humano es el objeto mejor estudiado y más a menudo retratado de la
historia. Pee a su familiaridad, resulta instintivamente atrayente y siempre
fascinante. La exposición revela con extraordinario detalle visual el complejo
funcionamiento interno, en la salud y en la enfermedad, de tejidos, órganos y
sistemas del cuerpo. Gran parte de su fascinación reside en cómo interactúan
estas partes y cómo dependen unas de otras para funcionar y sobrevivir.
La ciencia médica obtiene cada año montañas de
información nueva sobre las mejores maneras de permanecer sano y evitar
enfermedades. Actualmente, la herencia genética individual es el punto de
partida predeterminado para mantener la salud, pero en el futuro próximo tratamientos
como la terapia genética podrán ayudar a la salud. Muchos aspectos de la
educación tienen un gran impacto en la salud. Factores como la dieta, tanto si
es demasiado rica, por el riesgo de obesidad que conlleva, como si es demasiado
si es demasiado pobre, afectan en especial a los niños, cuyo cuerpo está en
pleno desarrollo. El cuerpo también puede verse afectado por muchos tipos de
trastornos, como infecciones bacterianas o virales, lesiones por accidentes o
actividades repetitivas a largo plazo, la herencia de genes defectuosos o la
exposición a toxinas del ambiente.
Mucha gente no
sabe cuál es su verdadero estado de salud. Para cuidar la salud no es
suficiente alimentarse correctamente ni mantenerse en forma. Se debe
saber cuando visitar al médico, los síntomas que se han de comunicar e qué
preguntas plantear. Existen muchos factores diferentes que determinan el estado
de salud. Aquellos que se heredan, es decir, los genes, son al azar. Sin
embargo, también existen otras alternativas que dependen de cada persona, sobre
todo la voluntad de decidir si se desea cuidar o no el cuerpo.
Integrantes:
- Perez Maricel
- Parada Sofía
- Gutierrez Clery Catalina
- Vidal Dominguez Teresita