sábado, 30 de junio de 2012


El crecimiento según la  visión                     femenina…
  

Las mujeres son como las mariposas…. Tienen una época de duros  cambios pero terminan siendo hermosas….
 

Las transformaciones más notorias son las físicas pero las más importantes son las transformaciones hormonales, las interiores…


Ser segura de una misma a pesar de los cambios internos y externos…
...Sonríe!

¿Cómo se sintieron tanto físicas como emocionalmente en el momento de su crecimiento?
Integrantes:
  • Martina Lucero
  • Julieta Pereda
  •  Naiara Alen





No tenemos que ser perfectos, ni podemos serlo

Nos tenemos que aceptar, PRIMERO, por cómo somos.
No podemos ser modelos de televisión.



Algunos creen que su cuerpo los traiciona porque no son como ellos lo querrían, cuando en realidad es exactamente al revés: Ellos traicionan a su cuerpo por no ser realistas. No es fácil aceptarnos si lo primero que queremos es parecernos a modelos.

Esto puede llegar a enfermedades u obsesiones (bulimia y anorexia)




 



Anorexia 







Bulimia 


Se estima que uno de cada 25 adolescentes tiene trastornos alimenticios de distinto tipo: anorexia, bulimia, obesidad y, ahora, vigorexia, entre otros. Con la muerte de la modelo Eliana Ramos se volvió a hablar de esta enfermedad, especialmente presente en las pasarelas. Es la vidriera de un problema que se repite en los dormitorios y baños de cientos casas. Chicas y chicos que no toleran lo que comen, esconden la comida o, en los extremos, se ven gordos aunque pesen 28 kilos y estén al borde de la muerte
En la foto podemos ver a una joven con un cartel que dice "No quiero comer" , y al lado dice "ANOREXIA NERVIOSA"


Noticias relacionadas


“Conmoción por la muerte de una joven, víctima de la anorexia”

Charlotte Seddon tenía 17 años y pesaba 38 kilos al momento de su muerte. En su diario íntimo escribió que luchó durante cuatro años contra la enfermedad.    - 19/04/12   ; 16:19.

“El 10% de los adolescentes varones, con bulimia o anorexia”


30/04/11 Son datos de ALUBA sobre 100 mil chicos de escuelas secundarias. Según expertos, esos trastornos dejaron de afectar sólo a las mujeres. Es porque ellos ahora también están muy pendientes de su físico. En los últimos 10 años se triplicaron los casos.   30/04/11



Antes y después


Tenemos que cuidar nuestra salud y al mismo tiempo nuestra imagen. No somos perfectos y nunca vamos a poder serlo. El exceso del cuidado puede llevarnos a graves enfermedades, que en  elevados casos, llevan a la muerte.

¿Por qué creés que estas personas llegan a tal extremo?  ¿Cómo lo podemos evitar?

Integrantes:
  • Guy, Elizabeth
  • Rolón Guadalupe

martes, 26 de junio de 2012


La imagen corporal


La imagen corporal es la forma como cada uno ve su propio cuerpo y se relaciona con él. Cada uno es también su cuerpo, somos una unidad de cuerpo y espíritu.

El cuerpo es importante, pero no es lo único que importa. Lo importante es el TODO. Un cuerpo verdaderamente sano es el reflejo de un hombre que se valora interiormente desde su espíritu.

  • Cuidar el cuerpo tiene que ser fruto de cuidar toda la persona (cuerpo y espíritu).
  • Encontrar un equilibrio, esa es la CLAVE (buscar actividades que ayuden a tener dominio propio del cuerpo).





  •  Cuando nuestra imagen está cambiando (porque estamos creciendo) tenemos que encontrar ese equilibrio.



  • Al principio nos cuesta, pero el cuerpo es bueno y valioso, por lo tanto hay que quererlo.
  • El cuerpo nos está cambiando, estamos creciendo y es natural que no sepamos manejarnos hasta que logremos nuestra definitiva imagen corporal
  •  Este cambio es excelente pero también desafiante.

¿Qué es una imagen corporal positiva?

Las personas que aceptan su apariencia y se sienten bien con su cuerpo tienen una imagen corporal positiva en la mayoría de los casos.

¿Qué es una imagen corporal negativa?


Se crea una imagen corporal negativa cuando alguien siente que su cuerpo no está a la altura de los ideales de la familia, de la sociedad o de los medios de comunicación.

Integrantes:

  • Furchi Gonzalo
  • Cardozo Nicolás
  • Gómez Matias
  • Maffeo Santiago


lunes, 25 de junio de 2012


La importancia de nuestro cuerpo


El cuerpo humano es el objeto mejor estudiado y más a menudo retratado de la historia. Pee a su familiaridad, resulta instintivamente atrayente y siempre fascinante. La exposición revela con extraordinario detalle visual el complejo funcionamiento interno, en la salud y en la enfermedad, de tejidos, órganos y sistemas del cuerpo. Gran parte de su fascinación reside en cómo interactúan estas partes y cómo dependen unas de otras para funcionar y sobrevivir.



La ciencia médica obtiene cada año montañas de información nueva sobre las mejores maneras de permanecer sano y evitar enfermedades. Actualmente, la herencia genética individual es el punto de partida predeterminado para mantener la salud, pero en el futuro próximo tratamientos como la terapia genética podrán ayudar a la salud. Muchos aspectos de la educación tienen un gran impacto en la salud. Factores como la dieta, tanto si es demasiado rica, por el riesgo de obesidad que conlleva, como si es demasiado si es demasiado pobre, afectan en especial a los niños, cuyo cuerpo está en pleno desarrollo. El cuerpo también puede verse afectado por muchos tipos de trastornos, como infecciones bacterianas o virales, lesiones por accidentes o actividades repetitivas a largo plazo, la herencia de genes defectuosos o la exposición a toxinas del ambiente.
Mucha gente no sabe cuál es su verdadero estado de salud. Para cuidar la salud   no es suficiente   alimentarse correctamente ni mantenerse en forma. Se debe saber cuando visitar al médico, los síntomas que se han de comunicar e qué preguntas plantear. Existen muchos factores diferentes que determinan el estado de salud. Aquellos que se heredan, es decir, los genes, son al azar. Sin embargo, también existen otras alternativas que dependen de cada persona, sobre todo la voluntad de decidir si se desea cuidar o no el cuerpo. 



Integrantes:

  • Perez Maricel
  • Parada Sofía
  • Gutierrez Clery Catalina
  • Vidal Dominguez Teresita




miércoles, 20 de junio de 2012

Debes quererte como eres, o mejor, a partir de lo que eres…


Lo que sucede es que a comenzado el proceso de cambio para ser mujer y esto es muy serio


Debes quererte como eres,o mejor a partir de lo que eres
Una foto miente miente mas de lo que nos imaginamos…
Y las hormonas actúan en forma aparentemente alocada durante todo el proceso…


Integrantes:
Dana Mena
Sol Ferreyra
Andrea Aiello

viernes, 15 de junio de 2012


 Crecimiento

 ¿En qué consiste la adolescencia?

La adolescencia consiste más en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Los cambios que ocurren en éste momento son muy significativos pues se produce un importante crecimiento corporal, incrementándose el peso y la estatura. En las chicas se ensanchan las caderas, redondeándose por el incremento de tejido adiposo; en los chicos se ensanchan los hombros y el cuello se hace más musculoso.
Durante este período del desarrollo humano es cuando maduran los órganos sexuales, tanto internos como externos, y generalmente les ocurre antes a las chicas que a los chicos debido a factores hormonales.
Cambios corporales:

Aumento de estatura y peso: El modo más rápido y simple de comprobar el crecimiento físico es la estatura de pie, la comprobación del peso mediante una escala determinada.

Este cambio de estatura no es necesariamente en este orden, hay gente que crece mas que otros a distintas edades.



Esto es producido por la falta de ejercicios físicos y por una alimentación no balanceada.
                         







El crecimiento en estatura y peso sigue en cercano paralelo la proporción general de madurez física.

 Integrantes:
  • Gerez Gonzalo
  • Loubet Franco
  • Sosa Matías
  • Hullman Agustín
  • Rotondo Nicolás



El cuerpo y su importancia
         
                           Unidad  Inseparable                                     
Cuerpo 
Espíritu

 Una persona es una unidad totalmente inseparable con partes distintas:
  Su cuerpo y su espíritu.
  Nuestro cuerpo es tan bueno y valioso como nosotros mismos, al ser corpóreos, somos sexuados persona  (mujer y varón) en todo momento desde que se unieron el espermatozoide y el óvulo de nuestros padres.
   Todo lo que hacemos a un cuerpo lo hacemos a una personas y así como siempre respetar a las personas por eso mismo debemos tener respeto por su cuerpo.


Cuidados del cuerpo:
   
 
 Alimentándonos sanamente






   
                   Cuidando nuestra higiene personal 




Cuidamos nuestro espíritu:


Rezando




 Siendo Solidarios


Integrantes
  • Micaela Gonzalez
  • Paulina Orfei
  • Agostina Iacobelli
Ustedes, ¿Cómo creen que es la mejor forma de cuidarnos integrando el cuerpo y el espíritu?

martes, 12 de junio de 2012

VOY CRECIENDO

Temas trabajados en clase:

  • Fundamentos antropológicos de la sexualidad: unidad cuerpo-espíritu
  • Imagen corporal
  • Identidad
  • Conocimiento y  auto-aceptación personal
  • Pudor
  • Hábitos de salud
  • Destrezas
  • Dominio del propio cuerpo