Entrevista a la alumna Belén Soriano
(auxiliar del retiro Rumbo)
. ¿Cual es el objetivo principal del
retiro llamado “Rumbo”?
El
objetivo del Rumbo... como rumbo es el primer retiro que los alumnos del
colegio realizan, tratamos de que puedan, de a poco, reconocer en todos los
aspectos de su vida a Cristo, ya que Él esta presente en cada momento. Tratamos
de que los chicos puedan formar su camino a la par de Dios y elegir el mejor
rumbo para sus vidas. También sirve mucho para que empiecen a conocerse mejor a
ellos mismos y todo lo que los rodea, para que así lo
valoren y entiendan que todo es regalo de Dios.
Otra finalidad es poder formar una unidad
en el grupo de chicos que lo realizan, creando un ambiente de confianza entre
ellos y también con el equipo. Y por último, Rumbo es un espacio donde te
alejás de todo lo que te rodea por dos días, para poner un "Stop" en
las vidas de todos, para si tener un momento de meditación sin estar
influenciado por las cosas diarias (tecnología, colegio, familia).
. ¿Cómo se vive esto a
nivel “auxiliar”?
El deber del auxiliar es dar alguna de las
charlas que hay dentro del retiro de alguna forma dinámica y que llame la
atención y también cuidar al grupo de chicos/as que te toque, acompañándolos en
esos dos días, formando un vínculo de confianza, ayudándolos y tratando de que
pasen un buen retiro. Pero también, el equipo vive el Rumbo de una forma
parecida a los chicos... Es un Stop para nosotros también, es un tiempo de
meditación para el equipo y nos sirve para no perder a Cristo en nuestro camino
del día a día.
. ¿Como es la
experiencia?
Como es la experiencia... para
los chicos es muy especial. Ellos van con muchas expectativas al retiro y
nosotros tratamos de cumplirlas. Hay muchos momentos que ellos no esperan,
algunas sorpresas que se van presentando a lo largo de esos dos días que les
hacen dar cuenta de qué tan importante es eso que dejaron al entrar en el retiro.
Como es un retiro de impacto, la sorpresa es un factor que esta presente en
todo momento y que, gracias a eso, hace que el Rumbo sea un retiro muy importante
a lo largo del tiempo. Es una experiencia única que no se vuelve a vivir dos
veces y por eso hay que "vivir el momento".
. ¿Como vez los resultados, son positivos
o negativos?
Los resultados... cada año me sorprendo más de los excelentes
resultados que obtenemos. Los frutos que da el retiro son increíbles, tanto
para los chicos como para el equipo. Los chicos se van muy felices y con muchas
energías de contar todo lo que pasó (aunque no se pueda) y también con ganas de
participar en próximos Rumbos, desde el lugar en que se sientan más cómodos.
Para el equipo, los frutos que se logran van desde el vínculo que se pudo
lograr con los chicos hasta la posibilidad de mejorar algunas cosas en años
próximos.
Micaela
González
¡Crecer en el espíritu!
Como se puede
observar, dentro de lo que es el ámbito de la alimentación espiritual la
escuela participa de diferentes retiros que se organizan por alumnos de cursos
superiores que ya realizaron la experiencia. Son retiros de 2, 3 o 4 días
dependiendo de qué retiro sea.
El primero de los retiros es
experimentado por los alumnos de 6º año de primaria contando con la participación de cursos de la secundaria y
también de otros colegios si es que están interesados en participar, es llamado
RUMBO y tiene como principal objetivos comenzar a formar a los niños tratando
de guiarlos en lo que es el comienzo de su adolescencia.
El segundo retiro se conoce con el nombre de BARTIMEO, y viene transcurriendo en la
institución hace alrededor de 4 años, lo suelen hacer los alumnos de 2º año
con 13 o 14 años; se realizan diferentes actividades productivas, se trata de dar a conocer más a
Dios mediante oraciones o charlas para
reflexionar acerca de cómo estamos viviendo nuestra adolescencia. Además de este también se realizan otros como
“Encuentro” en 4º año.
No
todos los retiros se viven igual en cada persona, ya sea porque cada uno tiene
diferentes expectativas o sentimientos o porque además no tienen mucha
similitud entre ellos según las actividades o las distintas cosas que se
presentan.
Volvimos de Bartimeo,
la pasamos excelente todos, fue una experiencia única, nos encanto y nos
reencontramos con Dios. Es una experiencia que va a quedar en nuestros
corazones.
Entrevista a una chica
de 6to que va a vivir Rumbo
¿Que imaginas y
esperas?
Espero poder
encontrarme mucho más con dios, y con todos mis amigos, poder aprender cosas nuevas para mi vida y poder
reflexionar sobre lo que aprendo.
¿Que sabes sobre el
retiro?
No, no sabemos nada
porque rumbo es sorpresa y nos gusta mucho a mis compañeros y a mí que esto sea
suspenso, y que podamos compartir juntos.
¿Qué es lo que mas
queres aprender?
Quiero poder aprender
mas sobre dios y poder saber que esta mal y que esta bien. Poder pensar y
reflexionar sobre mi familia, amigos, escuela y mi vida en si. Quiero hacer
otros amigos y poder renovar mis amistades.
Estamos todos muy
emocionados por este rumbo que nos va a unir y nos va a ser muy bien a nuestros
corazones y va a purificar nuestra alma.
Acá les dejamos una
foto de cómo nos estamos preparando para nuestro bartimeo. Estamos muy
emocionados y queremos que sea ya!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUgJwV6H5SOE_BKH_I_MB8VjZKD0xCL0AMNv6CTvfIdTg5nC5byRExN1n5Vd4MvZBQdQv31UQ31l523neqOCqkBZeK9wQt51Ndd797TyZjJ29RzZRuBjXq_x2Dqib2_TsgH5WeK73g-pc/s400/bartimeo+2012.jpg)
¡Gracias a todos los profesores docentes y el equipo que pudieron
hacer posible este retiro!
7 claves para alcanzar nuestras metas
Todos tenemos metas y sueños para lograr en la vida. Aunque
muchas veces el camino se complica, acá entregamos siete pasos que pueden
ayudarnos para que la ruta sea más directa y menos sinuosa.
Todos tenemos objetivos en la vida o
queremos llegar a cumplir nuestros sueños y metas, el problema es que muchas
veces no sabemos cómo llegar a ellos. Aquí van 7 claves que
nos ayudarán a transitar ese camino mejorando paso a paso.
1.– Aceptación del estado de las
cosas: Lo primero
y más importante es mirar el estado de cosas actual y proyectar cómo queremos que sea en el futuro, esto
supone no idealizar ni negar la realidad. Para poder mejorar algo hay que
reconocer que se necesitan cambios.
2.– Serenidad: Consiste en tomarse los procesos con
calma, entender que lograr que se cumplan mis expectativas requiere de tiempo y
constancia. Para esto es fundamental mantenerse tranquilo, pero con los ojos
puestos en la cima.
3.– Tomar conciencia: Es común que en el camino al logro de
nuestros sueños nos encontremos con dificultades, sucesos que podemos
interpretar como fracasos o retrocesos. Un antídoto contra esto, es pensar que
estos acontecimientos no son algo negativo, sino simplemente un resultado, perseverar
en el camino y continuar con la estrategia.
4.– Potenciar emociones positivas:Celebrar
y felicitarse por los logros alcanzados, aunque estos sean pequeños, ya que son
los indicadores que vamos por el camino correcto y son el combustible para
seguir adelante.
5.– Pedir ayuda: Generar redes de contacto, contar a
otros sobre mis sueños, buscar a otras personas que puedan estar interesadas en
lo mismo.
6.– Idear varios planes: Buscar la mejora continua observándose
y mejorando los posibles errores, intentar diferentes estrategias para llegar a
un mismo objetivo, probar diferentes fórmulas, ser flexible.
7.– Avanzar: Realizar acciones concretas, hacer un
calendario con fechas y objetivos a corto, mediano y largo plazo, si no
logramos cumplir con ellos a tiempo, volver a empezar y replantear plazos.
Si
seguimos estos pasos con convicción tarde o temprano lograremos concretar
nuestras metas. Recordemos que mientras más potenciemos los pensamientos de
logro y éxito en nuestra mente, mayor será el alcance en lo que deseamos.
La
perseverancia es fundamental para lograr resultados en todo lo que nos
propongamos,
como dice Woody Allen: “El 80% del éxito se basa solamente
en insistir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario