domingo, 1 de julio de 2012


Entrenándonos

Cuanto mejor cuides tu cuerpo, lo de afuera te ayudara a ser mejor por dentro.
Debemos cuidar nuestro cuerpo no con obsesión,  pero si, con empeño. 



Por ejemplo,  puedes cuidarlo haciendo ejercicio y comiendo sanamente.

Fumar y tomar alcohol a una edad temprana puede causar muchos cambios malos en tu cuerpo.
No tener una dieta sana puede llevarte a tener distintas enfermedades, como la obesidad, diabetes, etc. 




El cuerpo también necesita descansar.
En primer lugar el futbol, como todo deporte, es una actividad física que demanda mucho y debemos tener capacidad para darlo.

He visto muchos “deportistas” que comienzan con ánimos un juego y al rato están tendidos en el piso, medio muertos. Eso no es bueno, no es saludable y sobre todo, no es divertido.
Para algunos deportes, hay que tener una buena preparación física. 

Nuestro cuerpo es tan bueno y valioso como nosotros mismos.
Algunos pueden tener mejor preparación física que otros, por eso es necesario prepararse para hacer ejercicio con preparaciones tales como alongar, entrar en calor, etc.
En las escuelas te enseñan que sin e longar, no es bueno hacer ejercicio.. Pueden haber muchos accidentes a lo largo del ejercicio que hagas si no e longas antes y pueden ser muy dolorosas las cosas que pueden pasar.
Tambien hay que elongar luego de hacer la actividad física.
Elongar adecuadamente tus músculos antes y después de la actividad física, es indispensable para lograr una mayor amplitud de movimiento, mejorar la coordinación, tener una mejor recuperación en la fase de relajación y evitar traumatismos y lesiones.

La planeación del ejercicio consta de tres partes:
- Duración: es el tiempo que requiere una sesión de ejercicios. Debe ser por lo menos 60 minutos.
- Frecuencia: se refiere a las veces a la semana que se llevará a cabo. Se recomienda que se realice al menos 3 veces a la semana, sin embargo el ejercicio diario proporciona más beneficios.
- Intensidad: es el grado de ejercicio que indica la cantidad de energía que se requiere gastar para sostener la actividad. Los beneficios se logran con una intensidad moderada y  vigorosa.



Es importante empezar la actividad con ejercicios de calentamiento y al terminar realizar enfriamiento para evitar dañar nuestros músculos.

Integrantes:
  • Otranto Federico
  • Valenzuela Francisco
  • Illobre Ramiro
  • Ferreyra Santiago
  • Sava Nicolás
  • Vazquez Olano Matías

5 comentarios:

  1. Nuestro cuerpo nos va a acompañar durante toda la vida, asi que hay que tratar de cuidarlo y no dañarlo.
    Comer sano, dormir bien, hacer ejercicios, relacionarse con buena gente, van a ayudarnos a tener una buena calidad de vida.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno este informe chicos me encanto.Me gusta mucho que manejen estos temas a su edad.Los felicito

    ResponderEliminar
  3. A nosotras, nos parece perfecto. Es cierto, hay que cuidar el cuerpo pero no obsecionarnos con eso, saber regular el momento de descanso y actividad fisica, asi no nos agotamos.
    Maricel Perez, Sofia Parada, Teresita Vidal Dominguez, Paulina Orfei

    ResponderEliminar
  4. a nosotros nos parece muy interesante y nos mantiene bien informados sobre lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer ejercicio. Julián Kloss, Lucía Banega, Micaela García, Florencia Montti y Julieta Palacio

    ResponderEliminar
  5. Tienen mucha razón con que hay que cuidar nuestro cuerpo porque este nos acompaña para toda la vida

    ResponderEliminar